Aspectos Generales

 

EL GLACIAR PERITO MORENO 

El más conocido e imponente de los glaciares de este Parque Nacional, ubicado en el extremo sur, frente a la Península de Magallanes, a 78 Km. de El Calafate.

Se puede llegar hasta el Glaciar en paseos por tierra o alternando etapas de navegación en el recorrido. Si el visitante llega con vehículo propio, debe transitar unos 80 km aproximadamente por la Ruta Provincial Nº 15 desde El Calafate , lo que lleva una hora y media de viaje.

Rodeado de cumbres nevadas y bosques de lengas y ñires, estos hielos cubren unos 195 km2, es decir, más de la superficie de la Capital Federal, que se encuentra a una gran distancia de 2.800 km.

Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km. de ancho, situado sobre el Canal de los Témpanos; allí es donde navegan los numerosos fragmentos de hielo del glaciar.

El frente del glaciar sobrepasa los 60 m sobre el agua en su altura máxima, de donde caen continuamente trozos de diversos tamaños, produciendo una estridencia comparable al sonido del trueno. 

EL CHALTÉN

 

La ciudad de El Chaltén es una pequeña villa turística, fundada en 1985, declarada Capital Nacional del Trekking. Se encuentra en el valle del Río de las Vueltas, en el extremo Sur Oeste de la provincia de Santa Cruz, a 213 km. de la ciudad de El Calafate. 
El atractivo principal de esta hermosa villa son los Cerros Torre y Fitz Roy o Chalten, imponentes agujas graníticas que constituyen un permanente desafío para todos los andinistas del mundo.
El Cerro Chaltén fue nombrado así por los tehuelches, antiguos habitantes de estas tierras, lo que en su lengua significa "montaña que humea ", debido a que las nubes que generalmente se encuentran sobre su cima hacían dar la impresión de un volcán en actividad.
Entre los lugares a los que se puede llegar realizando las distintas caminatas se encuentran: Laguna Capri, Glaciar Piedras Blancas, Chorrillo del Salto, Laguna Torre y Laguna de los Tres (en la base del Cerro Fitz Roy). Además a 32 km se encuentra el histórico Lago del desierto un hermoso bosque de lengas y ñire, con una gran variedad de fauna y vegetacion, desde donde se puede hacer una caminata de una hora llegando así al Glaciar Huemul.

 

EL CALAFATE

 

A 316 kilómetros de Rio Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, se encuentra la ciudad de El Calafate, que toma su nombre del pequeño arbusto homónimo típico del sur patagónico el cual se extrae un futuro.

El calafate es hoy un destino mundial. Parte de la estepa patagónica. El Calafate es un importante centro turístico que ha adquirido transcendencia nacional e internacional en los últimos años. Sus lujosos hoteles y sus típicos restaurantes han logrado posicionar a esta ciudad como uno de los destinos mundiales que merecen conocerse.

El rompimiento del glaciar Perito Moreno, el cordero patagónico que se sirve en el restaurante y la posibilidad de realizar excursiones de las más variadas logran convocar a miles de visitantes en cualquier temporada del año.

En El Calafate, el clima es predominadamente seco, con una temperatura media máxima en verano de 19°C y media mínima en invierno de -2°C. La duración del día varia según la época del año, ya que en verano amanee a las 5.30 y oscurece recién a las 23.00hs., pero en invierno el días es más corto y tiene solamente 8 horas de luz