Circuito

El Circuito de la Quebrada de Humahuaca se encuentra a lo largo de la Ruta Nacional 9, paralela al Río Grande.

El recorrido incluye las localidades de Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Huacalera, Uquía, Maimará, Posta de Hornillos, Tumbaya y Volcán.

Para llegar a la Quebrada de Humahuaca, desde el Sur, se parte de la Ciudad de San Salvador de Jujuy hacia el norte por la Ruta Nacional 9 llegando a la localidad de Volcán, primera localidad del corredor turístico de la Quebrada de Humahuaca donde se puede observar el Cerro Manzano de 3359 metros de altura.
Continuando por la misma ruta y junto al Río Grande se atraviesan las localidades de Tumbaya, donde se puede visitar la pintoresca Iglesia que data de 1796, y Hornillosdonde se encuentra la Posta de Hornillos. y Tucumán.
Luego, se empalma 4 km hacia el Oeste por la Ruta Nacional 52 para llegar a la localidad de Purmamarca donde se puede observar el Cerro de los Siete Colores y el Camino de los Colorados, ubicado en la parte de atrás de Purmamarca.

Retomando la Ruta Nacional 9 se llega a la localidad de Maimará. 
Luego, se llega finalmente a la localidad de Tilcara donde se puede observar la presencia del Pucará de Tilcara, yacimiento arqueológico de enorme valor histórico descubierto en 1908.
Continuando por la Ruta Nacional 9, se llega a la localidad de Huacalera. Continuando por el circuito y atravesando el Trópico de Capricornio, llegamos a la localidad de Uquía donde se pueden observar, en la capilla de la misma, las imágenes de los Ángeles Arcabuceros. 
Unos kilómetros más adelante llegamos a una de las localidades más importantes del circuito, Humahuaca, donde cada mediodía se puede observar una imagen de San Francisco Solano dando su bendición a la localidad de Humahuaca.